Private Golden Collection
Escritores, artistas, viajeros, nos han dejado testimonios claros y precisos de magníficos jardines.
Su historia, su arte, su arquitectura, su razón de ser, yacen sepultados ante las preguntas que quedan sin respuestas y celosos guardianes de su enigmático porqué, nos invitan a pasear por sus senderos a contemplar su esencia a fascinarnos, con su único propósito el deleite.
Pequeños universos que rinden culto a la diosa de la belleza, desde la antigüedad hasta el paisajismo.
Desde Johanesburgo con sus barrios chic, suburbios con mucho ambiente y centros comerciales. Durban: La ciudad más cosmopolita, El Blue Train un tren de cinco estrellas sobre rieles.
Desde las Cataratas Victoria hasta Ciudad del Cabo, que une los saltos de agua más bellos de África con su ciudad más hermosa. Sin contar Pretoria su capital, Sun City, lugar de los casinos, George con sus carreras de Avestruz.
Cada ciudad es una experiencia, un placer, que conviene medir en su primera visita a Sudáfrica para poder disfrutarla en todo su esplendor.
Ni el más ambicioso descubridor de tesoros hubiese podido imaginar tanta riqueza y belleza. Figuras y máscaras de oro macizo, joyas de piedras preciosas, nácar, corales… descubrir y admirar todos esos tesoros en las tumbas de Sipán y de Sicán, empaparse de la esencia inca en Cuzco, al sudeste de los Andes. Visitar Lima, una capital a lo grande, destino gastronómico de los más exquisitos gourmets, una referencia mundial.
Como el buque insignia de una mezcla de Art Nouveau y Art Déco, Villa Demoiselle fué construido1904/08 de acuerdo con los planes del arquitecto Louis Sorel. En 2004, Paul-François Vranken, presidente de Vranken Champagnes, adquirió la villa y realizó importantes obras de restauración que duró casi cinco años. Los mejores artesanos se dedicaban a restaurar la villa a su antigua gloria sin dejar de ser fiel al estilo de la época.
Al final de la visita, exhibición de “sabrage”, ( Técnica de abrir una botella de Champagne con un sable del vino ) y cata de Champagne Demoiselle EO Première en “ pequeños hornos ”.
El jardín es el lugar ideal para la contemplación, la armonía, el mundo feliz del conocimiento que llega a todas las culturas y todos los ámbitos geográficos, un tesoro de diversidad que te invitamos a descubrir. Los jardines de Villa Ephrussi Rothchild construidos por Beatrice Rothchild, son ricos y variados pero mantienen la ventaja de una posición excepcional. La casa tiene una colección de Arte variada. “Les Cedres” es un gran bosque con plantas exóticas y una lujosa casa contruida por Leopoldo III de Bélgica y el paisaje de Harold Peto. Cuatro generaciones hasta hoy propietarios de la familia, han mantenido el estado del jardín con una magnífica madurez.
El Festival reúne todos los años a artistas de religiones Musulmanas, Judías, Cristianas, Hindúes y de otro tipo para actuar juntos en
un Espíritu de Respeto Mutuo Y Colaboración».
El «Festival de Fez», como se le conoce,
es una celebración espiritual de diez días
dedicada a unir al ser humano a través de la música. Es una combinación de conciertos, talleres y discusiones sobre cambio climático, derechos humanos y civiles, justicia social y
otros temas importantes.
El Festival de Fez en Marruecos es una
experiencia de vida increíble que reúne «arte elevado, entretenimiento popular, energía espiritual y desafíos intelectuales».
Antiguas ciudades con caseríos de entramado de madera y tejados de dos aguas son edificaciones monumentales sobre todo Iglesias de estilo románico y gótico; un rico patrimonio.
Palacios, amplias manciones y áreas de bloques perimtrales de la época de la revolución industrial se consideran caracteristicas del paisaje cultural y arquitectónico alemán en el que sobresale el historicismo, el gótico de ladrillo, el movimiento moderno de la Bauhaus y los estilos posteriores al post-modernismo.
Entre las aguas de Venecia nacen palacios fruto de su brillante historia, de familias de comerciantes que amasaron fortuna en su época dorada. Construcciones de gran belleza y variedad, edificios maravillosos. Arte gótico, bizantino, barroco, todo esto y más lo plasman los bellos palacios entre canales y callejuelas. Empezando por el monumental Palacio Ducal.
Marrakech, Fez, Rabat y Meknès, las cuatro ciudades imperiales de Marruecos, ofrecen al visitante sus laberínticas medinas, reconocidas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, para perderse en ellas caminando. La cultura árabe, con sus palacios, medersas y mezquitas, se respira en cada recodo.
A principios del siglo XVI, tres titanes del Renacimiento Italiano – Miguel Angel, Leonardo y Rafael – se cruzaron brevemente, compitiendo por la atención de los mecenas mas poderosos de la Florencia republicana.
La supuesta rivalidad entre Leonardo y Miguel Angel ha alimentado desde hace añares toda clase de mitos alrededor de ambas figuras y la leyenda cuenta que Leonardo odiaba a Miguel Angel y que en su propia cara le criticó la mala calidad del mármol del Famoso David, la escultura cumbre de su rival.
Capital del Imperio Romano de Oriente y del Otomano ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
Hasta el año 330 se la denominó Bizancio, y posteriormente Constantinopla.
Esta dividida por el Estrecho del Bósforo en dos partes, una en Asia y otra en Europa.
Debido a su posición estratégica entre Europa y Asia, controlaba la ruta entre estos dos continentes.
Las tierras de la actual Bulgaria han sido la cuna de algunas de las primeras civilizaciones europeas, como demuestran los últimos descubrimientos. La riqueza cultural de Bulgaria, su historia y sus restos arqueológicos son de gran envergadura.
Concretamente esta zona sureste la Península de los Balcanes fue habitada por la tribu de los Tracios, dejando un gran legado a las futuras generaciones. Era un pueblo muy rico que tenía su propio idioma, creencias y costumbres. Y además de contar con el oro del delta del Danubio, tenían una gran habilidad para laborar el metal y crear joyas y otros objetos que hoy conforman magníficos tesoros.
Las tradiciones japonesas son consideradas culturalmente como arte. La caligrafía japonesa, los kimonos, el Ikebana, entre otros, son algunos conceptos que definen la tradición japonesa. Muchas de dichas artes, como la caligrafía o la ceremonia del té fueron oriundas de China, sin embargo, los japoneses han sabido adaptarlas a su cultura, dotándolas de un carácter propio.
Los jardines japoneses forman parte integrante de la tradicion de las casas privadas, asi mismo como en la vecindad de los parques, de las ciudades, en los templos budistas o capillas sintoistas, y en los lugares historicos tal como viejos castillos. Los más famosos son los jardines ZEN, la tradición de la ceremonia del té que ha generado jardines japoneses refinados en un grado sumo que evocan la simpleza rural.
Rajasthan es un estado vibrante y exótico donde la tradición real y la gloria se encuentran en un triunfo de color que se destaca sobre el fondo de arena del inmenso desierto. Presenta una inusual diversidad en su totalidad: personas, tradiciones, culturas, costumbres, música, costumbres, dialectos, gastronomía y geomorfología.
Rajasthan es uno de los destinos más exóticos para los turistas de todo el mundo, Rajasthan es la India como todos sueñan. Maharaja, elefantes, camellos, palacios, pavos reales y sus bellas ciudades: la ciudad azul, la ciudad rosa y la ciudad de oro son los apodos de lugares como Jodhpur, Jaipur y Jaisalmer que son parte del itinerario clásico para aquellos que deciden hacer un viaje inolvidable a Rajasthan.
Janáček es el compositor de óperas checo más interpretado en el mundo.
En el año 2004 tuvo lugar el festival llamado «El Brno de Janáček» en ocasión del 150º aniversario del nacimiento del compositor, en el cual se ofrecieron todas las óperas de Leoš Janáček. Este hecho sugirió la idea de una bienal regular, que se celebra con gran repercusión desde el año 2008.
La línea dramatúrgica básica está constituida por las representaciones especialmente de óperas de Janáček en la interpretación de destacados conjuntos operísticos extranjeros y checos, acompañadas de una variada serie de conciertos.
Salzburgo es la ciudad de Mozart y su figura sigue muy presente más de 200 años después de su muerte. En torno al aniversario de su nacimiento, la Fundación “Mozarteum Salzburg” invita a la Semana de Mozart. ¡Celébrelo y experimente el mayor deleite clásico en el Festival Mozart, líder mundial!